Mostrando las entradas con la etiqueta Lenguaje Complementario(Danza). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lenguaje Complementario(Danza). Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de julio de 2021

Contagiarte Música y Danza

  Biblioteca Secundaria  49

Muestra ContagiArte

Un Proyecto Institucional de la EES 49 - ArVis
Berazategui

Música y Danza

Música

Música 1° 1°
Prof. Dámaris Derimais


Introducción. Arte y Pandemia

Por Dámaris Derimais

En medio de una pandemia que nos encerró a todos en nuestras casas, el arte siempre es un motor que nos impulsa a expresarnos, es bueno siempre aprovechar cada situación que nos toca enfrentar para sacar lo mejor de nosotros y el arte nos ayuda de esa manera. Al expresarnos a través de él ; tiene efectos positivos en la salud física y psicológica de las personas. Reduce los efectos del estrés al disminuir la cantidad de la hormona cortisol en la sangre, disminuye tanto la sensación de dolor físico, como los efectos fisiológicos de la ansiedad, aumenta la autoestima y un sentido positivo de identidad, o sea, se definen a sí mismos en términos positivos y no negativos.

A través de ésta muestra a la que se titula CONTAGI ARTE con el objetivo de que cada alumno de la secundaria 49 tenga la oportunidad de expresar de manera artística sus vivencias en pandemia .

Los alumnos de 1ro 1 ra participaron con diferentes ramas del arte; se grabaron cantando, hicieron dibujos y hasta hicieron poemas.

También como estamos estudiando las regiones folklóricas de Argentina ; ellos eligieron hacer algunos dibujos del tango y como se hacen notar elementos para la protección contra el COVID. La obligación de usar barbijos y lo esencial de la desinfección que debemos estar alerta.

En el canto interpretaron la canción MOTIVOS de Abel Pintos. Una cancion con mucha emoción , una de sus estrofas dice lo siguiente:

A veces pierdo los sentidos

Pensando el tiempo de partir,

No quiero irme de este mundo

Con mil cosas por decir.”

Ojala la canción te sirva para animarte a decirle a las personas que amas todo lo que significan para vos.

También podemos escuchar un poema realizado por la alumna Morena Agüero reflexionando acerca de la vida y su valor, llamado COVID.

Siempre es muy bueno poder expresarnos y utilizar esa rama del arte que nos llena el alma y nos permite desarrollarnos como artistas ; dónde cada producción tiene detrás una vivencia, una experiencia, un sentimiento que muchas veces puede ser motivacional y de disfrute para muchos.

Muchas gracias a todos los alumnos que participaron.

Reynoso Melani

Gerónimo Staconis

González Kiara

Agüero Morena

Soria Brenda

Leonardo Tiziano

Giselle Galeano

Huaman Ximena

Zamudio Noelia

Miranda Juana

Diaz Morena

Miguel Bustos


El Tango y su importancia cultural

Los alumnos de 1ro 1 ra realizaron trabajos del tango y su importancia cultural en Buenos Aires , La boca; haciendo notar como el COVID se hizo notar en el arte. La obligación de usar barbijos y lo esencial de la desinfección que debemos estar alerta. 

También podemos escuchar un poema realizado por la alumna Morena Agüero reflexionando acerca de la vida y su valor, llamado COVID. 
 
Los alumnos interpretan:
Motivos
de Abel Pintos




Poesía

Morena Aguero
Poema: COVID




jueves, 1 de julio de 2021

Danza 6° 1°

Biblioteca Secundaria 49

Prof. Lorena Baliño

Trabajo Práctico

En el enlace de la BiblioDigitalEES49 que encontrarán debajo podrán ver y descargar los Trabajos Prácticos:
Enlace a los Trabajos Prácticos >>   Danza 6° 1° Danza y Cuerpo

Consultas: loredanza75@hotmail.com

domingo, 18 de octubre de 2020

Proyecto Transversal Educación Física y Danza 5to TM y TT

Biblioteca Secundaria 49

Proyecto Transversal Danza y Ed Física 5to 1ra y 5to 2da

Trabajos Prácticos Nro. 1 al Nro. 6

Profesoras:      Rosalez Mariela  -  Baliño, Lorena
                           Bisquerra Vanesa-      Chavez Nancy
                                                       “Cuerpos que expresan…
Juegos y danzas, rituales y celebraciones, parecen prácticas de otros tiempos, que nada tienen que ver con la realidad actual, sin embargo, muchos de los usos y costumbres de hoy tienen una conexión directa con el pasado, con nuestros pueblos originarios y nuestra madre tierra.
El proyecto pretende promover y posibilitar el fortalecimiento de la cultura y pensamiento ancestral indígena, para educar un ser humano comunitario, comprometido y consciente de su contexto socio-cultural, que reconozca y viva en la diversidad y pueda manifestar en su CORPOREIDAD danzas, juegos y prácticas que nacen de otros tiempos, rompiendo con lógicas antropocéntricas, capitalistas, y de dominación.
Para ello desde la Danza y la Educación física recorreremos distintas formas de movimientos, ritmo, danza, expresión corporal, celebraciones, coreografías, música, deportes y juegos que ayudarán a conectarse y entender nuestros antepasados.
En el enlace de la BiblioDigitalEES49 que encontrarán debajo podrán ver y descargar el Proyecto Transversal:
Enlace al Proyecto Transversal >> Proyecto Transversal Danza y Ed Física 5to TM y TT
Consultas Ed Física 5to 2da: soyvanesabis@gmail.com 

lunes, 24 de agosto de 2020

Proyecto Transversal Danza y Ed Física 5to 1ra y 5to 2da

Biblioteca Secundaria  EES 49

Proyecto Transversal Danza y Ed Física 5to 1ra y 5to 2da

Fecha de entrega: 04/09/2020

Profesoras:      Rosalez Mariela  -  Baliño, Lorena
                           Bisquerra Vanesa-      Chavez Nancy
                                                       “Cuerpos que expresan…
Juegos y danzas, rituales y celebraciones, parecen prácticas de otros tiempos, que nada tienen que ver con la realidad actual, sin embargo, muchos de los usos y costumbres de hoy tienen una conexión directa con el pasado, con nuestros pueblos originarios y nuestra madre tierra.
El proyecto pretende promover y posibilitar el fortalecimiento de la cultura y pensamiento ancestral indígena, para educar un ser humano comunitario, comprometido y consciente de su contexto socio-cultural, que reconozca y viva en la diversidad y pueda manifestar en su CORPOREIDAD danzas, juegos y prácticas que nacen de otros tiempos, rompiendo con lógicas antropocéntricas, capitalistas, y de dominación.
Para ello desde la Danza y la Educación física recorreremos distintas formas de movimientos, ritmo, danza, expresión corporal, celebraciones, coreografías, música, deportes y juegos que ayudarán a conectarse y entender nuestros antepasados.
TRABAJO PRÁCTICO N°1: “La Respiración”
“ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA DANZA y EDUCACIÓN FÍSICA”
Conocimientos básicos
En la danza como en educación física, es necesario  hacer un calentamiento previo a la práctica física , para prevenir y evitar lesiones que nos lastimen y dañen. Los elementos que favorecen el trabajo corporal previo a una actividad física son: el calentamiento y la alineación corporal. 
  • La respiración correcta (inhalar y exhalar por la nariz) es un aspecto muy importante en cualquier actividad física como la danza, contribuye a la adecuada oxigenación de todo tu cuerpo mientras se realizan las actividades prácticas. 
  • El calentamiento, es la primera fase en una clase de danza o baile, prepara el cuerpo para la actividad física, relaja las tensiones diarias y te ayuda a concentrar la atención en el trabajo corporal a realizar. 
  • La relajación (es muy importante), se realiza al finalizar la clase de danza, incluye ejercicios de estiramientos y torsiones de las distintas partes y segmentos de tu cuerpo, su objetivo es el permitir la recuperación del ritmo respiratorio, alargar los músculos que estuvieron ejercitándose o trabajándose, durante la clase de danza, para eliminar la tensión. Puedes utilizar este momento para reflexionar o recordar lo que se aprendió durante la clase, pasos, conceptos etc.

*Tanto la danza como cualquier clase de educación física se divide en tres partes: una que es inicial dónde está la entrada en calor, otra que es la parte principal y por último la relajación
  1. Describe cómo realizarías la primer y tercera parte de la clase.
  2. A partir del concepto de respiración, crear y representar la respiración de la tierra a través de movimientos imaginando ser un pulmón. Ver vídeo de ejemplos. Los videos son compartidos por grupo de ws
 
Consultas Ed Física 5to 2da: soyvanesabis@gmail.com 

Ejercicios de Respiración
 
Juego antiguo de pelota
 

lunes, 22 de junio de 2020

Lenguaje Complementario (Danza) 5to 2da TT

Biblioteca Secundaria  EES 49

Plan de Continuidad Pedagógica de Lenguaje Complementario (Danza) 5to 2da TT
Prof: Mariela Rosalez

Trabajo Práctico 4
"Manos que bailan...Manos que cuentan"

El objetivo de esta actividad es utilizar las manos y explorar todas las posibilidades de movimientos que puedan llegar hacer, creando y buscando formas, ideas, figuras, poses, etc. Les adjunto vídeos para que se guien y tengan de ejemplo.
Esta actividad se va  a trabajar de forma conjunta con la profe Maidana y también con el profesor René. Es decir, que cuando realicen la actividad para Maidana, utilicen el maquillaje, pintura que se hagan, para realizar mi actividad de movimientos de manos...Y el profe Rene las podrá guiar en las tomas de fotos, utilizando distintas perspectivas.
1) Explorar movimientos con tus manos.
2) Elegir una o más formas o figuras creativas que puedan realizar con sus manos y sacarles una foto de distintas perspectivas.
3) Filmar los movimientos que realizaron o crear una  historia que quieran contar a través de sus manos.
(Si lo desean pueden agregarle accesorios a sus manos y utilizar la misma u otra música que sea instrumental, y que le dé significado a la historia. Que tus manos hablen, expresen, sientan...
NO DUDEN EN CONSULTAR... ABRAZO!!!!
 
https://www.youtube.com/watch?v=IEnyDrGPByE

Código de Clase en Classroom: efnera7

Consultas y envíos de trabajos: danzas2020.profemariela@gmail.com
 
 
 
 

jueves, 21 de mayo de 2020

Lenguaje Complementario (Danza) 5to 2da TT

Plan de Continuidad Pedagógica de Lenguaje Complementario (Danza) 5to 2da TT
Prof: Mariela Rosalez

Trabajo Práctico 3
Material de apoyo

Ver video
Expresión corporal: el miedo

Código de Clase en Classroom: efnera7

En el enlace de la BiblioDigitalEES49 que encontrarán debajo podrán ver y descargar el Trabajo Práctico :
Enlace al Trabajo Práctico 3 >> Lenguaje Complementario (Danza) 5to 2da TT tp 3

Consultas y envíos de trabajos: danzas2020.profemariela@gmail.com



jueves, 26 de marzo de 2020

Lenguaje Complementario (Danza) 5to 1ra y 5to 2da

Plan de Continuidad Pedagógica de Lenguaje Complementario (Danza) 5to 1ra y 5to 2da
Prof: Mariela Rosalez

Trabajo Práctico 2
La Expresión Corporal en relación al Día de la Memoria

Código de Clase en Classroom 5to TT: efnera7

En el enlace de la BiblioDigitalEES49 que encontrarán debajo podrán ver y descargar el Trabajo Práctico :
Enlace al Trabajo Práctico 2 >> Lenguaje Complementario (Danza) 5to 1ra y 5to 2da tp 2
Consultas y envíos de trabajos: danzas2020.profemariela@gmail.com

Resultado de imagen para expresion corporal


viernes, 20 de marzo de 2020

Lenguaje Complementario (Danza) 5to 2da TT

Plan de Continuidad Pedagógica de Lenguaje Complementario(Danza) 5to 2da TT
Prof: Mariela Rosalez 

Introducción a la danza y expresión corporal

Código de Clase en Classroom 5to TT: efnera7

En el enlace de la BiblioDigitalEES49 que encontrarán debajo podrán ver y descargar el Trabajo Práctico:
Enlace al Trabajo Práctico >> Lenguaje Complementario(Danza) 5to 2da
Consultas:  danzas2020.profemariela@gmail.com

jueves, 19 de marzo de 2020

Lenguaje Complementario(Danza) 5to 1ra TM

Plan de Continuidad Pedagógica de Lenguaje Complementario(Danza) 5to 1ra TM
Prof.: Lorena Baliño


1) Los alumnos deberán escuchar el tema Hozier y analizaran los tipos de instrumentos que reconocen en el sonido.
2)Observaran el vídeo en You Tube y describirán que características tiene y que movimientos  realiza el bailarín.
3) Traducir la letra de la canción e inventar un final propio con un guion.
4)Realizaran una pequeña producción individual con movimientos y desplazamientos libres en algún fragmento de la música.
 
 

Lo más visto