Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2021

Voto Joven

Biblioteca Secundaria  49

El Voto Joven.  La importancia del Voto en la Historia Argentina


Proyecto institucional de ciencias sociales ciclo superior E.E.S Nº 49

El voto joven. La importancia del voto en la Argentina
Profesora. Cervin Cecilia

Fundamentación:

Desde las ciencias sociales indagaremos sobre los orígenes de la ley de voto universal secreto y obligatorio, Ley Sáenz Peña, analizando también lo establecido en la ley de ciudadanía argentina 26.774, denominada ley de voto joven, dicha ley admite a todos los jóvenes entre dieciséis y dieciocho años del derecho al voto sin ser obligatorio. Por lo tanto, es fundamental Promover la ciudadanía activa de los estudiantes no solo en un acto eleccionario sino también generar un compromiso de participación desde el ámbito escolar, como lo son los centros de estudiantes, actos escolares, parlamentos juveniles, los encuentros escolares de integración entre otras actividades recreativas.

Objetivos: 

Generar el interés por el derecho a ejercer el voto y lograr que los estudiantes comprendan la importancia sobre la participación juvenil en la vida democrática.

Resultados que se esperan: 

Reconocer la importancia de la participación política por medio del sufragio que es un derecho y un deber garantizado por la Constitución Nacional que es la esencia misma de la democracia.





viernes, 4 de junio de 2021

Historia 4to 2da, Historia 5to 1ra, Política y Ciudadanía 5to 2da

Biblioteca Secundaria  49

Plan de Continuidad Pedagógica 2021 Historia 4to 2da, Historia 5to 1ra, P y C 5to 2da
Prof. Natalia Pérez

Hola chic@s, les comparto estas propuestas  de trabajo, desde el Departamento de Ciencias Sociales, vamos a trabajar el rol de la mujer en la historia, el recorrido de luchas sociales, hasta llegar a nuestros días, con los reclamos actuales.  
Les pido que realicen la lectura comprensiva del material, en más de una oportunidad de ser necesario, espero sus consultas si surgen dudas al realizar los mismos. 

Les envío un abrazo virtual sigan cuidándose mucho!!!

Clase 1
*Protocolo de cuidado, clases presenciales y virtualidad
*8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Clase 2
24 de Marzo.  Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Clase 3
Día Internacional de la Mujer
Ley 13.010 de Derechos Políticos de la Mujer (1947)

Clase 4
2 de abril Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Gloria y Honor a Nuestros Héroes de Malvinas.

Códigos de Aula en Classroom


Código de aula en classroom Historia 4to 2da, 2021: jhmh2rg

Código de aula en classroom Historia 5to 1ra, 2021: iiaa6ib

Código de aula en classroom Política y Ciudadanía 5to 2da, 2021: 2565ign


Reuniones Virtuales.  Burbujas, día y hora


Irene Natalia Perez: REUNION Historia 5° 1raE.E.S.N°49. AMBAS BURBUJAS.
Lunes, · 7:30 – 9:00am
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/nku-mpvz-bao

Irene Natalia Perez: Reunión 5° 2da Política y Ciudadanía.E.E.S.N°49
Miércoles,  · 3:30 – 4:30pm
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/quw-tiub-wah

Irene Natalia Perez: Reunión 4° 2da Historia
Miércoles, · 1:30– 2:30pm
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/yrf-ddry-ccb


En el enlace de la BiblioDigitalEES49 que encontrarán debajo podrán ver y descargar las Clases 1,2,3, 4 y bibliografía:


Consultas: pirenenatalia22@gmail.com



Insumisas 06




Insumisas 07




Sufragistas, pioneras de las luchas feministas.  Canal Encuentro




El Pulóver azul, de la serie Pensar Malvinas. Canal Encuentro





lunes, 17 de mayo de 2021

Luchas de las Mujeres y el 8M, un recorrido histórico

Biblioteca Secundaria 49

Recorrido Histórico de las luchas Feministas

Por Irene Natalia Pérez, Prof de Cs Sociales

Desde el Área de Ciencias Sociales, buscando visibilizar la historia de las principales luchas ciudadanas del movimiento feminista en nuestro país. 


Desde los inicios del siglo XX las mujeres empezaron a organizarse en asociaciones y partidos feministas, buscando el reconocimiento de sus derechos civiles, sociales y culturales, m arcando el camino de lucha, con su rol en los procesos de cambio social y político. 
En Argentina, en los años setenta y ochenta, los movimientos más relevantes fueron los de derechos humanos; se enmarcan en el contexto de gobiernos autoritarios y de un empeoramiento de las condiciones de vida, y se relacionan con la lucha por los derechos humanos y de las mujeres (la falta de políticas de salud reproductiva, la discriminación laboral, etcétera).  A partir de los años ochenta, se instala el debate acerca de la ciudadanía de las mujeres, la reflexión crítica que sería el puntapié inicial para desnaturalizar las violencias ejercidas contra ellas, el acoso sexual. derecho sobre su cuerpo y otros... elevando el pedido de medidas para ampliar los derechos. 
Gracias al paulatino aumento de la presencia femenina en las instituciones del Estado y la constitución de agendas de género, que son el producto del entrelazamiento del activismo del movimiento de mujeres que marca las políticas de nuestro país, presentando un cierto liderazgo en los temas de derechos ciudadanos.  
Conocer y transitar estos caminos nos llevará a comprender todo lo que se ha logrado y cuánto falta aún, debemos seguir luchando para dejar atrás los binarismos, sumando a todas las disidencias que forman parte de nuestra sociedad, teniendo como horizonte una sociedad con igualdad de derechos, sin discriminación de género, donde cada uno de nosotros se sienta una parte valiosa, irremplazable y necesaria.

Clase Abierta del día 5 de Mayo de 2021

Proyecto del Área de Cs Sociales, a cargo de la
Prof. Irene Natalia Pérez



Expositor: Gustavo González, Consejero Escolar Berazategui (JxC), docente e investigador de la UBA/USAL, autor de varias obras en Ciencias Sociales

viernes, 30 de abril de 2021

Recorrido de Lucha de las Mujeres en la Historia del 8M

Biblioteca Secundaria 49

Clase Abierta

Recorrido de Lucha de las Mujeres en la Historia del 8M


Familias el 5 de mayo están invitadas a participar de la Clase Abierta vía Zoom a las 14:00 hs.

Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 881 2315 6778
Código de acceso: Educa

Proyecto Institucional a cargo del Área de Ciencias Sociales
Docente a cargo: Profesora Natalia Pérez

Participan de la Clase

* Gustavo González, Consejero Escolar Berazategui (JxC), docente e investigador de la UBA/USAL, autor de varias obras en Ciencias Sociales
* Mirta Miriam Vega, directora EES49/Profesora
* Docentes del área de Ciencias Sociales EES49




Historia de la Lucha de las Mujeres en el tiempó







* Autora de la línea de tiempo: Profesora Natalia Pérez

lunes, 2 de noviembre de 2020

Historia y Trabajo y Ciudadanía 6to

Biblioteca Secundaria  EES 49

Plan de Continuidad Pedagógica de Historia y Trabajo y Ciudadanía 6to TM y TT
Prof: Cecilia Cervin

Actividad 8 de Trabajo y Ciudadanía
Actividad 3 de Historia

Desocupación y crisis del 2001

Fecha de entrega: 09/11/2020
ESTAMOS CON LA ÚLTIMA ACTIVIDAD DEL AÑO.

Código de Clase en Classroom para 6to ambos turnos Trab y Ciudadanía: wxti5nz
Código de Clase en Classroom para 6to ambos turno Historiaqvvr2ev


En el enlace de la BiblioDigitalEES49 que encontrarán debajo podrán ver y descargar el Trabajo Práctico:
Enlace al Trabajo Práctico 7 >> Historia y Trabajo y Ciudadanía 6to ambos turnos
Consultas: cecicervin@hotmail.com

miércoles, 26 de agosto de 2020

Proyecto Transversal El arte como mediador cultural 4to 1ra TM

Biblioteca Secundaria  EES 49

Proyecto Transversal 4to 1ra TM

El Arte como Mediador Cultural

AREAS Y DOCENTES INTERVINIENTES:

Literatura: Angela Lelia Gallardo
P.A.I. : Martín Vera
Historia: Cecilia Cervin
Geografía: Cristian Tevez
Introducción a la física: Gabriela Tijera


“… el arte como mediador cultural para lograr nuevos
conocimientos debe ser realmente universal, de toda la
humanidad, de todas las culturas y pueblos en todo
tiempo histórico y geográfico”
.
Son muchas las instancias en las que los estudiantes deben elaborar producciones escritas y en cada caso, la escritura adopta formas diferentes según qué es lo que se quiere comunicar.
Se infiere que los textos artísticos nunca son puramente estéticos, lo acompaña un Ethos cultural que es inseparable del sentido ético y político (conciente o no) que se inscribe en la obra. Y, por otro lado, el contexto de recepción y el conjunto de representaciones imaginarias o simbólicas, condicionan las interpretaciones.
Cuando los conceptos se van apropiando, ampliando, construyendo, la materialización de ideas se traduce en imágenes discursivas (signos lingüísticos y/o gráficos) y habilita la lectura de otros discursos.
Esta propuesta intenta permitir pensar el lenguaje lingüístico y visual desde el lugar de la
producción comunicativa, que muestra herramientas al estudiante para conceptualizar y construir la realidad, en vinculación con su contexto histórico y cultural en relación con los postulados teóricos de las diferentes épocas, estableciendo un equilibrio entre la producción y la reflexión. Para que, de este modo, aprenda a desarrollar la capacidad de construir sentido por medio de las imágenes discursivas, reconozca las preexistentes y proponga nuevas metáforas.


Código del classroom de 4to 1ra: p3q6nad

En el enlace de la BiblioDigitalEES49 que encontrarán debajo podrán ver y descargar el Trabajo Transversal
Trabajo Transversal  >> Proyecto Transversal 4to 1ra TM El Arte como Mediador Cultural





lunes, 24 de agosto de 2020

Proyecto Interdisciplinar Símbolos Mapuches 5to 1ra TM

Biblioteca Secundaria  EES 49

Proyecto Interdisciplinar Símbolos Mapuches 5to 1ra TM

Profesores a Cargo:

➢Reynoso Jose Luis (Matemática)
➢Velazquez Norma (Historia)
➢Perez Natalia (Politica y Ciudadania)
➢Vilte René (Imágenes y nuevos medios)
➢Montiel Veronica (Química)


Fundamentación

Teniendo en cuenta la situación particular que atravesamos mundialmente, y regionalmente (ASPO), buscando crear un puente pedagógico entre los estudiantes y los docentes.
El presente proyecto tiene como propósito la transmisión y participación de los conocimientos, costumbres y tradiciones de los pueblos originarios, teniendo en cuenta el respeto por la identidad cultural, sin discriminación, acorde a las creencias y al lenguaje nativo de las comunidades
Las comunidades ó pueblos indígenas son aquellos que, teniendo una continuidad histórica con las sociedades previas a la invasión y colonización que se desarrollaron en sus territorios, se consideran a sí mismos distintos de otros sectores de las sociedades que prevalecen actualmente en esos territorios, o en partes de los mismos.
En la actualidad constituyen sectores no dominantes de la sociedad y están determinados a preservar, desarrollar y traspasar a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad étnica, como base de su continua existencia como pueblos, de acuerdo con sus propias pautas culturales, instituciones sociales y sistemas legales.
Los pueblos nativos que habitaron y aquellos que aún siguen viviendo en el territorio Argentino también han desarrollado distintas técnicas de tejidos. Se sabe a partir de hallazgos arqueológicos que la producción textil en la zona de la provincia de Chubut, realizada por pueblos mapuches, cuenta con más de mil años de antigüedad y se supone que su tradición provenga del noroeste argentino, influenciada esta zona por la cultura incaica.


Desarrollo del Proyecto

El siguiente proyecto, se desarrollará durante el mes de agosto, el cual se presentarán las actividades y su puesta de acción.
Se trabajará por etapas divididas en 4 semanas:
1ra) Se trabajará con las actividades de matemática y historia
2da) Se trabajará con las actividades de Química e imagen y nuevos medios
3ra) Se trabajara con la actividad de Política y ciudadanía
4ta) Se trabajara con la producción final del proyecto (bordado del símbolo mapuche)
Durante el proyecto seguiremos guiando a los alumnos por los medios ya utilizados (Classroom y
WhatsApp)


En el enlace de la BiblioDigitalEES49 que encontrarán debajo podrán ver y descargar el Proyecto Interdisciplinar:
Enlace al Proyecto Interdisciplinar >> Proyecto Interdisciplinar Símbolos Mapuches 5to 1ra

Consultas Matemáticas: SIUL8277@hotmail.com

 

martes, 18 de agosto de 2020

Proyecto Transversal 3ro 2da TT Diversidad Cultural e Identidad

Biblioteca Secundaria  EES 49

Proyecto Transversal 3ro 2da TT

Diversidad Cultural e Identidad: el Arte como Mediador Cultural
TP 5 de Físico Química

Áreas involucradas

Historia
Físico química
Construcción ciudadana
Educación Artística

Código de Aula en Classroom Físico Química: xmxkcfi

En el enlace de la BiblioDigitalEES49 que encontrarán debajo podrán ver y descargar el Proyecto Transversal:
Enlace al Proyecto Transversal >> Proyecto Transversal 3ro 2da Diversidad Cultural e Identidad Fis Química, Historia, Ed Artística, Const Ciudadana

Consultas Físico Química: angelaide2018@gmail.com

Elaboración de tasajo
 
 
 
Zamba de Jorge Cafrune "A Don Juan Manuel"
 

 
 
Técnica de grabado
 



Proyecto Transversal 4to 2da

Biblioteca Secundaria  EES 49

Proyecto Transversal 4to 2da

Los Mayas

Fundamentación

El presente proyecto ha sido pensado para alumnos de cuarto año de Secundaria con orientación en Artes Visuales , en él se busca encontrar nuevas alternativas a la hora de enseñar un contenido, en este caso los Mayas mirado desde varias perspectivas; en esta oportunidad por docentes de Análisis y Producción de la Imagen, Literatura, Historia, Educación Física, Biología, Salud y Adolescencia y Matemática.
El objetivo del proyecto es facilitar el desempeño de los estudiantes ya que por cuestiones
relacionadas con la pandemia muchos de ellos se encuentran sin posibilidades de acceder a
internet y por ende trabajar a partir de las diferentes plataformas sugeridas por cada uno de los docentes. Las actividades que se proponen buscan estimular la comprensión integral de distintas áreas de conocimiento y posibilitar la aplicación de los saberes adquiridos a situaciones reales.


Fecha de entrega: 28/08/2020

Áreas que participan

Producción y análisis de la imagen
Literatura
Historia
Salud y adolescencia - Biología
Educación Física
Matemáticas

Código de Aula en Classroom Literatura: kfuy6pt
 
En el enlace de la BiblioDigitalEES49 que encontrarán debajo podrán ver y descargar el Proyecto Transversal:
Enlace al Proyecto Transversal >> Proyecto Transversal "Los Mayas"


Consultas Literatura: dorysperet@gmail.com

 

jueves, 13 de agosto de 2020

Historia 4to 1ra TM

Biblioteca Secundaria  EES 49

Plan de Continuidad Pedagógica de  Historia 4to 1ra TM
Prof: Cecilia Cervin

Trabajo Práctico 5
Mapuches

Código de Clase en Classroom: nv4pv6y

En el enlace de la BiblioDigitalEES49 que encontrarán debajo podrán ver y descargar el Trabajo Práctico:
Enlace al Trabajo Práctico  >> Historia 4to 1ra tp 5 mapuches


Consultas:  cecicervin@hotmail.com

 

domingo, 9 de agosto de 2020

Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

Biblioteca Secundaria  EES 49

9 de Agosto - Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

El 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General decidió, en su resolución A/RES/49/214, que se celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto. Esa fecha conmemora la celebración de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.

Dia Internacional de las Poblaciones Indigenas
 
 
 
Este excelente documental realizado por Maíz producciones en coproducción con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA-Argentina) y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC-Cuba) fue auspiciado y declarado de Interés por la Secretaria de Cultura de la Nación de la República Argentina.
Nos cuenta a partir del descubrimiento de las momias de niños sacrificados, en la provincia de Salta, la historia del Imperio Inca y el origen de los sacrificios rituales en dicha cultura.  Además de un hermoso recorrido por las ruinas de la Ciudad Sagrada de los Incas, Machu Pichu.
 
Dirección: Eduardo Raspo
Guión: Enrique Cortés 
 
 

 
 
 
 
Fragmento
 
"[ ...] y la mayor injusticia en que podría incurrir un crítico [dice Mariátegui], sería cualquier apresurada condena de la literatura indigenista por su falta de autoctonismo integral o la presencia, más o meno acusada en sus obras, de elementos de artificio en la interpretación y en la expresión. La literatura indigenista no puede darnos una versión rigurosamente verista del indio. Tiene que idealizarlo y estilizarlo. Tampoco puede darnos su propia ánima. Es todavía una literatura de mestizos.  Por eso se llama indigenista y no indígena.[ …]"
 
"la literatura indígena nunca ha dejado de producirse en un curso paralelo al de la literatura en lengua española, el deslinde propuesto por Mariátegui, entre literatura indígena y literatura indigenista, significa la cancelación de la utopía indigenista, como presunta expresión interior del mundo andino, y  establece las bases para fundar una nueva y más coherente interpretación del indigenismo." 
 
"Es indispensable destacar, en un primer momento, la fractura entre el universo indígena y su representación indigenista. En los términos empleados hasta aquí, esta quiebra señala la existencia de un nuevo caso dé literatura heterogénea donde las instancias de producción, realización textual y consumo pertenecen a un universo socio-cultural y el referente a otro distinto. Esta heterogeneidad gana relieve en el indigenismo en la medida en que ambos universos no aparecen yuxtapuestos, sino en contienda, y en cuanto el segundo, el universo indígena, suele mostrarse, precisamente, en función de sus peculiaridades distintivas."
 



lunes, 22 de junio de 2020

Historia 6to TM y TT

Biblioteca Secundaria  EES 49

Plan de Continuidad Pedagógica de Historia 6to TM y TT
Prof: Cecilia Cervin

Actividad 2
Historia oral e historia reciente

Código de Clase en Classroom: qvvr2ev

Enlace al Trabajo Práctico  >> Historia 6to TM y TT act 2

Consultas:  cecicervin@hotmail.com

Historia Oral


Historia 4to 1ra y 4to 2da

Biblioteca Secundaria  EES 49

Plan de Continuidad Pedagógica de  Historia 4to 1ra y 4to 2da
Prof: Cecilia Cervin y Natalia Perez

Trabajo Práctico 4
Ley Sáenz Peña

Código de Clase en Classroom: nv4pv6y

En el siguiente enlace de la BiblioDigitalEES49 podrán ver y descargar el Trabajo Práctico:
Enlace al Trabajo Práctico 4 >> Historia 4to 1ra y 4to 2da tp 4

Consultas:  cecicervin@hotmail.com
Consultas:  pirenenatalia22@gmail.com

 


martes, 5 de mayo de 2020

Historia 4to 1ra y 4to 2da

Biblioteca Secundaria  EES 49

Plan de Continuidad Pedagógica de  Historia 4to 1ra y 4to 2da
Prof: Cecilia Cervin y Natalia Perez

Trabajo Práctico 3

1ra Guerra Mundial

Código de Clase en Classroom: nv4pv6y

En el siguiente enlace de la BiblioDigitalEES49 podrán ver y descargar el Trabajo Práctico:
Enlace al Trabajo Práctico 3>> Historia 4to 1ra y 4to 2da tp 3

Consultas:  cecicervin@hotmail.com
Consultas:  pirenenatalia22@gmail.com

El final de la Gran Guerra

Historia 5to 1ra TM

Biblioteca Secundaria  EES 49

Plan de Continuidad Pedagógica de Historia 5to 1ra TM
Prof: Natalia Pérez

Actividad 3

Día del Trabajador, 1ro de Mayo

Video
https://www.youtube.com/watch?v=KSMrQj41uDQ

Material complementario del Blog de la Biblioteca EES49: 1ro de Mayo Día del Trabajador

Código de Clase en Classroom: hlz2xwb

En el siguiente enlace de la BiblioDigitalEES49 podrán ver y descargar el Trabajo Práctico:
Enlace al Trabajo Práctico 3  >> Historia 5to 1ra TM Act 3


Consultas: pirenenatalia22@gmail.com

 

viernes, 10 de abril de 2020

Historia 5to TM

Plan de Continuidad Pedagógica de Historia 5to TM
Prof: Natalia Pérez

Actividad 2
Malvinas: el género de la patria

Código de Clase en Classroom: hlz2xwb

En el siguiente enlace de la BiblioDigitalEES49 podrán ver y descargar el Trabajo Práctico:
Enlace al Trabajo Práctico 2  >> Historia 5to TM tp 2

Consultas:  pirenenatalia22@gmail.com

Ministerio de Educación de la Nación Argentina on Twitter: "En el ...

Lo más visto